Actualmente, las redes sociales son utilizadas como herramienta de marketing, lo cual se ha convertido en una necesidad, y ya no en una sugerencia. Hay que destacar que no todos los canales sociales son iguales cuando se trata de valor y resultados.
Por ello, es importante saber qué redes sociales son esenciales para tu negocio, ya que es algo que no es fácil decidir. Por esta razón, es bueno que conozcas por qué hacer publicidad en Facebook ayuda a tu negocio. Cabe destacar, que esta red social dará lugar al crecimiento de tu negocio, mejorará la rentabilidad y la identidad de marca será expandida.
Algunas razones por las cuales Facebook contribuye a tu negocio
1. Facebook es la red social más grande y usada en el mundo
Hacer publicidad en Facebook tiene muchos beneficios para tu negocio, debido a que es la red social más usada. Además, tiene un alcance geográficamente más equilibrado en todo el mundo. Actualmente, este canal social llega a más de 1,8 mil millones de usuarios activos, por tal razón ofrece oportunidades sin precedentes.
De acuerdo a información dada por Jacob Warwick, fundador de ThinkWarwick Comunicaciones, señala que “Facebook ha soportado la prueba del tiempo, ofreciendo grandes rasgos publicitarios orgánica y de pago, que abarca todos los grupos demográficos. También alcanza el mayor grupo de personas”
A pesar de esto Warwick advierte que cualquier persona que utilice los medios sociales para su negocio debe probar, por ello dijo: “Mira a cada red de oportunidades para comercializar su marca. Esto le ayudará a ganar una comprensión más íntima de la red y su público”
2. Te permite conseguir tu público objetivo
De acuerdo a las estadísticas, Facebook no es una red social que sólo tiene adolescentes. Los miembros de Facebook son más maduros que en otras redes sociales: el grupo de personas con mayor crecimiento es el de 25 a 40 años.
3. Se reducen los costos de comercialización
No es necesario invertir mucho dinero para conseguir visitas a tu sitio web. Dejando de lado los anuncios, como bien sabes, Facebook es gratis de usar y con una estrategia y actividad regular tendrás una cantidad de visitas considerables, lo que quiere decir que podrás reducir los costos de comercialización.
4. Puedes conectar de forma cómoda con clientes de alcances potenciales.
De los 1,8 mil millones de usuarios activos en Facebook no todos son clientes potenciales, pero algunos cientos de miles, sí lo son, de eso no cabe la menor duda. Por esta razón, puedes conectar de forma cómoda con clientes de alcances potenciales.
5. Puedes usar las estadísticas para planificar tu campañ
Gracias a las bondades de Facebook, en la que los usuarios comparten abiertamente gran parte de su información en la cual puedes acceder, como lo es habilidades, preferencias y gustos, puedes conocer a tus fans y crear una experiencia enriquecedora.
6. Tienes la oportunidad de dirigir el tráfico a tu sitio web o blog.
Estar en contacto con tus clientes en Facebook, resolver rápidamente sus dudas, compartir consejos y realizar acciones concretas, todo esto aportará credibilidad y confianza en tu negocio. Todos estos factores harán que los clientes recurran a tu negocio regularmente, en lugar de acudir a tu competencia. Además, tendrás una cantidad considerable de visitas lo cual se traduce en tráfico, y lo mejor de todo tendrás más suscriptores, más clientes que compran y más seguidores.
Claves para campañas exitosas con Facebook
Como sabes, Facebook es una herramienta marketing usada por muchas personas que buscan crecimiento, rentabilidad y expandir su marca para dar a conocer su negocio. Por esta razón, hoy día, muchos están buscando cómo hacer publicidad en su negocio y alcanzar el éxito. Por ello, especialistas de marketing se han dado a la tarea de brindar consejos y claves para lograr el éxito al hacer publicidad con Facebook en tu negocio. A continuación, observa algunas claves para campañas exitosas en esta red social.
1. Separa los Ad Placements
Este es uno de los grandes errores de muchos anunciantes, no están separando las campañas para móvil de las Desktop, debido a que son audiencias diferentes. Además, no hay que subestimar el valor de los anuncios que salen de Desktop ya que es un canal que funciona muy bien para conversión en sitios web. Por otra parte, hay que considerar que el CTR en el news feed es un poco más alto en los dispositivos móviles.
2. Tener claro el público objetivo que deseas alcanzar
Lo primero que debes hacer es definir tu público objetivo, de esta forma puedes configurar una campaña enfocada a ellos. Es decir, debes tener claro, si buscas notoriedad, visitas al sitio web, leads y/o venta de productos.
Asimismo, es importante saber que regularmente hay dos categorías en las que se clasifican los anuncios desde una plataforma de Redes Sociales: Anuncios Internos y Externos. Los anuncios externos son aquellos que te permiten generar tráfico en plataforma fuera de la propia Red Social y los internos como su nombre lo indica son para mantener al usuario dentro.
Por otra parte, si lo que deseas es tener mucha notoriedad de forma interna en una Red Social puedes aprovechar un formato de vídeo y colocarlo en dispositivos móviles. Por otro lado, si lo que quieres son anuncios externos para generar conversiones, debes elegir un formato de anuncios en Desktop para que puedas cumplir tus objetivos de forma precisa.
3. Entender los esquemas de segmentación que podemos aprovechar
Las Redes Sociales han añadido un gran valor que han provisto 3 capas más de segmentación como lo son: Intereses (explícitos), comportamientos (implícitos) y las Audiencias Personalizadas basadas en otras fuentes de captación de datos. Además de todas las tradicionales de toda la vida, geográfica y demográfica.
Hay que destacar, que las audiencias personalizadas son las más efectivas de realizar campañas. Lo que quiere decir es que si cuentas con emails de algún formulario de cotización de productos y servicios, para incrementar la venta de dichos podrías hacer una campaña que llegue a los usuarios de Redes Sociales de estos correos.
Además, no debes dejar pasar por alto, otro dato que tienes que tener claro, es que las audiencias más jóvenes en Redes Sociales tienen mayor CPC y CTR menores a audiencias de 45 años para arriba.
Comentarios recientes